CórdobaINFO

Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Un “superalimento” para salvar a las abejas: Avances clave en apicultura

Compartilo:
Apicultores trabajando en los panales

De qué se trata

Científicos de la Universidad de Oxford desarrollaron un suplemento nutricional para abejas melíferas que, en pruebas controladas, multiplicó hasta por 15 la cantidad de cría que llega a adulta. La meta: sostener colonias en años con poco polen por cambio climático y pérdida de hábitat.

Cómo funciona

El equipo identificó con precisión seis esteroles que las abejas necesitan para su desarrollo y diseñó una levadura capaz de producirlos. Con esa base, elaboraron una “dieta completa” que se ofrece como alimento suplementario cuando escasea el polen.

Por qué importa

Las abejas ayudan a polinizar el 70% de los principales cultivos del mundo. Sin buena nutrición, las colonias se debilitan y son más vulnerables a enfermedades.

En Estados Unidos, las pérdidas anuales rondaron 40–50% la última década, y apicultores del Reino Unido reportaron caídas severas tras inviernos duros.

Quiénes participan y qué sigue

El proyecto fue liderado por Oxford, con colaboración del Real Jardín Botánico de Kew, la Universidad de Greenwich y la Universidad Técnica de Dinamarca.

Los resultados se publicaron en Nature. Ahora vienen ensayos a mayor escala; si todo avanza bien, el suplemento podría llegar al mercado en unos dos años.

Ir al contenido