CórdobaINFO

Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cómo van a ser los nuevos debates presidenciales. Habrá participación ciudadana

Compartilo:
Los 5 que llegaron a la «final»… Milei, Bullrich, Massa, Schiaretti y Bregman

Ya pasaron 2 semanas de las PASO y ahora la Cámara Nacional Electoral (CNE) tiene la tarea de organizar de los debates presidenciales obligatorios, en preparación para las elecciones generales del 22 de octubre. Este año, se suma una novedad prometedora: la inclusión de ciudadanos en la formulación de preguntas.

Los debates, programados para el 1 de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero (Unse) y el 8 de octubre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), contarán con la participación de los cinco candidatos presidenciales resultantes de las PASO: Javier Milei, Patricia Bullrich, Sergio Massa, Juan Schiaretti y Myriam Bregman.

Nuevas perspectivas

El elemento distintivo de esta edición radica en la «participación ciudadana», permitiendo la anticipada formulación de preguntas a los candidatos, que luego serán sorteadas. Para Alberto Dalla Vía, el presidente de la CNE, la ciudadanía tiene derecho a un voto informado y a comprender las estrategias propuestas para abordar los desafíos del país.

Buscamos que (los debates) sean más dinámicos, más sorpresivo el sorteo de las preguntas, que tenga mayor agilidad, pero sobre todo en un punto, en preguntarle a los candidatos no solamente qué van a hacer sino cómo lo van a hacer

Alberto Dalla Vía, presidente de la CNE

Dinamismo en el debate

El consejo asesor, integrado por una amplia variedad de figuras, está organizando los debates con un enfoque dinámico, priorizando la audiencia ciudadana sobre los políticos. Se busca romper con la formalidad habitual de los debates argentinos y crear un ambiente más fluido y participativo.

Normativas y futuro

La ley que rige estos debates obligatorios estipula que todos los candidatos presidenciales que superen el 1,5% de los votos en las PASO deben participar. Aquellos que se nieguen enfrentarán consecuencias, como la ausencia de espacios de publicidad en radio y televisión y la exhibición vacía del lugar físico asignado en el debate.

En caso de balotaje, se prevé un tercer debate entre los dos candidatos más votados en la segunda vuelta.

Ir al contenido