Europa marca un hito con la aprobación de la primera Ley de Inteligencia Artificial

La Unión Europea dio un paso trascendental al convertirse en el primer bloque en aprobar una ley integral para regular la inteligencia artificial (IA).
Después de años de debates, el Parlamento Europeo aprobó la normativa con 523 votos a favor, 46 en contra y 49 abstenciones, estableciendo un marco pionero para gobernar esta tecnología disruptiva.
Niveles de riesgo de la IA
La ley clasifica los sistemas de IA en cuatro niveles de riesgo: mínimo, limitado, alto e inaceptable. Las aplicaciones de riesgo mínimo, como filtros de spam, no requerirán regulación especial.
Los sistemas de riesgo limitado, como chatbots y generadores de contenido, deberán identificarse como IA y no engañar haciéndose pasar por humanos.
Las tecnologías de alto riesgo, utilizadas en áreas críticas como seguridad fronteriza y justicia, estarán sujetas a estrictas revisiones antes de su implementación.
Por último, los sistemas que representen un riesgo inaceptable para los derechos y la seguridad de las personas quedarán prohibidos.
Acá dejamos un video explicativo de la nueva Ley de Inteligencia Artificial
Habrá una oficina de control de IA
Para garantizar el cumplimiento de la ley, se creará una Oficina Europea de Inteligencia Artificial que supervisará la implementación de las nuevas normas en toda la UE.