Más de 5 mil corredores celebraron el aniversario de la capital cordobesa con una maratón que ya es un clásico

Este domingo 6 de julio, la ciudad de Córdoba celebró su 452° aniversario con la Maratón Ciudad de Córdoba, una competencia que convocó a más de 5.000 participantes de todo el país y del exterior.
Con epicentro en el Estadio Kempes, los corredores recorrieron los principales íconos urbanos en circuitos de 42K, 21K, 10K y 5K.
La carrera se desarrolló como parte del circuito NB Race Series 2025 y tuvo presencia internacional con atletas de países como Bélgica, Brasil, Chile, Francia, México, Reino Unido, Estados Unidos y Uruguay, consolidando a Córdoba como una plaza de referencia para el running regional.
Ganadores por categoría
En los 42K masculinos, el cordobés Pedro “El Tucu” Gómez se quedó con el primer lugar, seguido por Elías Alberto Acevedo y Emanuel Imenson. En la categoría femenina, la victoria fue para Vanesa Linares, escoltada por Cintia Villarruel y Florencia Godoy.
En la categoría discapacidad 42K, ganaron Jessica Vanina Nieto (femenina) y Darío Montenegro (masculina).
En los 21K, los ganadores fueron Gabriel Alejandro Barrera (masculino) y Rosa Liliana Godoy (femenino), mientras que en las categorías de discapacidad destacaron Joaco Garay, Guillermo Altamirano, Tomás Plaini, Gustavo Moyano, Facundo Palacio y Víctor Marcelo Prestes.
En los 10K, el primer lugar masculino fue para Franco Gabriel Mercado, seguido por Manque Nahuel Ferrero y Ramiro Adrián Paredes. En la rama femenina, Clara Macarena Baiochi se llevó el primer puesto, seguida por Dahyana Juárez y Florencia Tissera.
En categorías especiales de discapacidad 10K también se destacaron Valeria del Valle Domínguez, Matías Muria, Andrés Panizza, Maximiliano Ruiz, Pedro Opovin Vallejos, Luis Aranda, Pablo Giesenow y Denis Flores, entre otros.
Una apuesta a largo plazo
Durante la ceremonia de premiación, el intendente Daniel Passerini confirmó que la maratón se repetirá todos los años, cada primer domingo de julio, como parte de los festejos por el aniversario de la ciudad.
El evento contó con la presencia de la vicegobernadora Myrian Prunotto, el secretario de Deportes Héctor Campana, y distintas autoridades municipales y provinciales.
Organización y calidad
Todos los recorridos fueron certificados por AIMS (Association of International Marathons and Distance Races) y avalados por World Athletics.
Además, se dispusieron puestos de hidratación, asistencia sanitaria y baños químicos a lo largo de los recorridos para garantizar el bienestar de los corredores.
Una fiesta para Córdoba
La Maratón Ciudad de Córdoba fue más que una carrera: fue una verdadera fiesta deportiva, cultural y social, que reafirma la identidad de una ciudad que corre, celebra y se proyecta al mundo con eventos de alto nivel.