El Gobernador Llaryora Firma el Decreto que Transforma EPEC en Sociedad Anónima
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, firmó este martes un decreto clave que convierte a la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) en una sociedad anónima unipersonal. La firma, realizada en el Centro Cívico de la capital provincial, también implicó la disolución de la Agencia de Conectividad, cuyas funciones y capital se integrarán a EPEC, ampliando sus servicios a la provisión de Internet en la provincia.
Reformas Estructurales para EPEC: ¿Qué Implica la Transformación a Sociedad Anónima?
Con esta transformación, EPEC cambia su estatus jurídico a una sociedad anónima, lo que abre nuevas posibilidades de financiamiento internacional y fortalece su rol en el sector energético y de conectividad en Córdoba. Además, el decreto busca dotar a la empresa de un marco legal acorde a los nuevos tiempos y desafíos, sin modificar su carácter público. Según el ministro de Gestión de Riesgo y Protección Civil, Fabián López, EPEC es una empresa «totalmente saneada, auditada y sin deudas», lo que facilita su transición hacia este nuevo modelo de gestión.
Además de la reestructuración, el gobierno provincial anunció que EPEC se encargará de ofrecer servicios de internet a nivel provincial, tras la disolución de la Agencia de Conectividad. Esta expansión en su portafolio de servicios responde a la necesidad de mejorar la infraestructura digital en Córdoba y garantizar una mayor cobertura de Internet en todo el territorio.
El ministro López destacó que esta transformación permitirá a EPEC explorar nuevas opciones de financiamiento y ser más flexible frente a los desafíos futuros, particularmente en el ámbito de las energías renovables.
El Futuro de EPEC y el Posible Impacto en los Trabajadores
En el acto de firma, se hizo mención a que esta reforma también permitirá a EPEC desempeñar un papel más activo en el sector de las energías renovables. Sin embargo, mientras el gobierno destacaba los beneficios de esta nueva estructura, en las afueras del Centro Cívico, un grupo de sindicalistas de Luz y Fuerza organizaba una protesta, expresando su preocupación por la posibilidad de que esta reforma sea el primer paso hacia una privatización.
Jorge Molina Herrera, titular del sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, rechazó tajantemente la medida y aseguró que no se había alcanzado ningún acuerdo con la empresa sobre este cambio, lo que refleja la creciente tensión en torno al futuro de los empleados de EPEC y la percepción de los gremios.
Impacto de la Reforma: ¿Hacia la Privatización?
El cambio en EPEC también está relacionado con la implementación de la Ley Bases, impulsada por Javier Milei, que busca reformar las estructuras de las empresas públicas en Argentina. A pesar de las explicaciones del gobierno sobre el carácter público de la nueva sociedad anónima, los gremios temen que esta medida sea una puerta abierta a la privatización de la empresa en el futuro.