Paro Nacional Universitario: Este Lunes y Martes
En el inicio del ciclo lectivo de educación superior en Argentina, ante la falta de respuestas del Gobierno Nacional, se ha convocado a un paro nacional de 48 horas que afectará a todas las universidades del país. Esta medida fue decidida por el plenario de la Junta Ejecutiva y Cuerpo de Delegados/as de ADIUC, el gremio que representa a los docentes e investigadores universitarios de Córdoba. El paro se llevará a cabo el lunes 17 y martes 18 de marzo, con una modalidad que incluye la suspensión de clases presenciales y virtuales, así como la ausencia de los docentes a sus lugares de trabajo.
En el marco de esta protesta, se realizará una concentración frente al Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) el lunes 17 a las 12:00 hs. Los manifestantes exigirán un mayor compromiso de las autoridades de la UNC en la lucha por una mejora salarial, un presupuesto adecuado para la educación y la activación de la paritaria local para resolver los múltiples problemas que afectan las condiciones laborales de los docentes.
Además, se convocará a un plenario de cuerpos orgánicos el martes 18 de marzo, con el fin de evaluar la continuidad de las acciones y definir nuevas medidas para defender la universidad pública.
Preocupación por el Ajuste en la Educación
Desde ADIUC, el gremio que agrupa a los docentes universitarios de Córdoba, expresan su profunda preocupación por la falta de presupuesto para 2025 y la ausencia de paritarias. A pesar de la crítica situación, el gobierno nacional implementó un aumento salarial del 1,5% en enero y del 1,2% en febrero, lo que agrava aún más el ajuste en el sector educativo.
“La falta de recursos para las universidades y la ciencia se profundiza con estos aumentos salariales bajos, que no alcanzan ni a cubrir la inflación”, afirman desde el gremio, quien además destaca que el presupuesto universitario de 2025 es un 27% menor que el de 2024, que ya había sufrido un recorte del 24% respecto al año anterior.
Pérdida Salarial y Desfinanciamiento Universitario
El gremio universitario señala que la pérdida salarial acumulada por los docentes entre diciembre de 2023 y enero de 2025 equivale a 4,6 salarios, lo que se traduce en casi cinco meses de trabajo no remunerado. En este contexto, los docentes exigen un ajuste salarial del 37% para recuperar el poder adquisitivo que tenían en noviembre de 2023. Además, para alcanzar el nivel salarial histórico registrado en agosto de 2015, los salarios deberían aumentar un 95%.
Acciones de Resistencia y Llamado a la Conciencia Colectiva
Como parte de las medidas de acción directa, los docentes de la Universidad Nacional de Córdoba han convocado a retirar afiches y volantes en la sede de ADIUC desde el lunes 10 de marzo. Esta acción busca fortalecer la participación en las instancias de consulta, debate y organización para enfrentar un año crucial en la defensa de los derechos laborales docentes y la educación pública.
Las 48 horas de paro nacional universitario tienen como objetivo visibilizar los problemas de financiamiento y las condiciones laborales de los docentes. A través de estas medidas, se busca generar conciencia en la sociedad sobre la importancia de mantener la universidad pública como un derecho fundamental para el desarrollo soberano del país.