Conmoción en el país por el fallecimiento de la múltiple campeona mundial Alejandra «Locomotora» Oliveras

Alejandra “Locomotora” Oliveras falleció este lunes a los 47 años, luego de dos semanas de internación en la ciudad de Santa Fe.
La boxeadora había sufrido un ACV isquémico el 13 de julio y permanecía hospitalizada en el Hospital Cullen. En los últimos días su evolución había generado esperanzas, pero su cuerpo no resistió.
Campeona, pionera y símbolo de superación
Oliveras fue una de las grandes referentes del boxeo femenino argentino. Campeona mundial en seis ocasiones y en distintas categorías, su nombre quedó grabado en la historia del deporte.
Nacida en El Carmen, Jujuy, su vida estuvo marcada por la adversidad. Fue madre a los 14 años, víctima de violencia, y encontró en el boxeo un camino de lucha y transformación. Fue la primera boxeadora argentina en obtener un título mundial fuera del país.
Del ring a la acción social
Además de su carrera deportiva, Oliveras trabajó activamente contra la violencia de género. Fundó el Team Locomotora, entrenó a jóvenes en situación vulnerable y brindó charlas en escuelas, clubes y comunidades.
En 2024 fue incorporada al Salón de la Fama del Boxeo Latinoamericano. Su récord profesional: 33 victorias (16 por KO), 3 derrotas y 2 empates.
Córdoba en su historia
Río Cuarto y otras ciudades cordobesas fueron escenarios importantes en su carrera. Allí no solo peleó y defendió títulos, sino que también generó vínculos con el público local, que la ovacionó en más de una velada.
Un adiós que duele
Su histórica rival, Marcela «La Tigresa» Acuña, expresó su pesar públicamente: “Tenía muchas esperanzas en ella. Lamento profundamente su partida”.
El deporte argentino despide a una figura única. Locomotora fue más que una campeona: fue una mujer que peleó dentro y fuera del ring, y dejó una huella imborrable.