Reclamo Nacional de Prestadores de Discapacidad: Ajustes en el Sector
Este miércoles, prestadores de servicios para personas con discapacidad llevarán a cabo una movilización nacional bajo el lema #DiscapacidadBastadeQuitas. La protesta tiene como objetivo exigir ajustes en el sector, con un enfoque particular en la recomposición de aranceles y la derogación del Decreto 843/24.
En la ciudad de Córdoba, la concentración será a las 9:00 horas frente a la sede de Apross, ubicada en la intersección de Marcelo T. de Alvear y Cañada.
La convocatoria cuenta con el respaldo de diversas organizaciones, como el Colegio de Profesionales de Psicología, el Colegio de Psicólogos, la Asociación Civil de Terapistas Ocupacionales de Córdoba, la Asamblea de Trabajadores de Inclusión, el Colegio de Profesionales en Servicio Social de la Provincia de Córdoba, el Colegio de Profesionales Kinesiólogos y Fisiatras de Córdoba, el Colegio de Fonoaudiólogos, COMUS, las asociaciones de transportistas UTCOR, TADIS y ACTDis, la Federación Converger, y la Asociación Civil de Profesionales de la Salud.
Puntos de Reclamo
Entre los principales puntos de la protesta, destacan:
- Eliminación del Decreto 843/24: Este decreto es considerado un retroceso en el acceso a las Pensiones No Contributivas, ya que vuelve a aplicar el criterio de “Pensión por Invalidez Laboral”, excluyendo a las personas con discapacidad. Según los manifestantes, esta medida podría dejar a muchas personas sin el apoyo económico necesario para su vida diaria y atención.
- Recorte en pensiones: Se denuncia que el presupuesto del Gobierno Nacional para 2025 incluye una reducción de 177.740 pensiones, lo que afectaría gravemente a quienes dependen de este recurso.
- Aumento de recursos para Pensiones No Contributivas: Se solicita un aumento en el presupuesto destinado a estas pensiones en el presupuesto de 2025.
- Ajuste de aranceles: Los prestadores exigen una actualización de los aranceles que cubran el costo real de los servicios institucionales, profesionales y el transporte. Actualmente, los aranceles cubren solo entre el 50% y el 61% de los costos operativos, lo que pone en riesgo la calidad de los servicios.
Otros Reclamos
Entre otras demandas, los prestadores piden una mayor supervisión sobre las empresas de transporte de media y larga distancia para garantizar que se respeten los derechos de las personas con discapacidad, en particular en lo que respecta a la provisión de pasajes. También exigen la creación de una Asignación Universal por Discapacidad y el cumplimiento del Cupo Laboral en el Estado para personas con discapacidad.
Situación en Córdoba
En la provincia de Córdoba, los prestadores aseguran que la situación es aún más crítica, ya que, a pesar de existir la Ley 8.811, Apross no solo no mejora la situación, sino que agrava la crisis. Sus aranceles cubren apenas entre el 60% y el 70% de los costos que, según los cálculos nacionales, son necesarios para una prestación adecuada.
El reclamo sigue creciendo, y los prestadores piden respuestas urgentes para garantizar la atención adecuada a las personas con discapacidad en todo el país.