El Eternauta genera más de $41 mil millones y lidera el ranking global de Netflix
La serie basada en la historieta de Héctor G. Oesterheld no solo impacta en lo cultural: también impulsa la economía audiovisual argentina.

A semanas de su estreno mundial, El Eternauta se posicionó como la serie de habla no inglesa más vista del planeta en Netflix. Con más de 10,8 millones de visualizaciones globales, su impacto trasciende lo artístico: la producción generó más de 41 mil millones de pesos para la economía argentina.
Producción récord con impacto en el PBI
La cifra de $41 mil millones corresponde al impacto en el Producto Interno Bruto, incluyendo gastos directos de producción y el efecto en la cadena de suministros. Se trata de una inversión sin precedentes en la historia del audiovisual argentino.
Desde su lanzamiento el 30 de abril, la historia de Juan Salvo llegó al Top 10 en 87 países, incluyendo Brasil, Francia, India, Estados Unidos, Italia, México, Alemania y España.
Una obra 100% argentina
La producción comenzó en 2019 con un equipo técnico y creativo local. La adaptación de la historieta de Oesterheld llevó dos años de escritura de guion, cuatro meses y medio de preproducción, 148 días de rodaje en Buenos Aires y más de 18 meses de postproducción.
Participaron más de 2900 personas entre elenco, equipo técnico y extras. Se utilizaron 500 máscaras, 50 locaciones reales y 35 escenarios virtuales.
Tecnología nacional al servicio de la ficción
La serie incorporó técnicas de fotogrametría y escaneo 3D para recrear digitalmente una porción de Buenos Aires. Estas herramientas permitieron controlar cada detalle de la filmación, marcaron un salto tecnológico para la industria local y generaron empleo especializado.
La historia
En una Buenos Aires azotada por una nevada mortal, Juan Salvo y un grupo de sobrevivientes descubren que la amenaza es extraterrestre. La única salida: resistir y luchar juntos.
Esta es la primera adaptación audiovisual de El Eternauta, obra emblemática de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López publicada en 1957.
Segunda temporada confirmada: Netflix ya anunció la producción de una nueva entrega.
Dirección y elenco
Creada por Bruno Stagnaro, quien también dirige, con guion de Stagnaro y Ariel Staltari. Actúan Ricardo Darín, Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra y un amplio elenco argentino.
Producción
A cargo de K&S Films, la misma productora de Relatos Salvajes, El Reino y División Palermo.