CórdobaINFO

Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Calamuchita y Tercero Arriba se unen contra el trabajo infantil

Compartilo:
Intensas jornadas de trabajo en la zona (foto: calamuchitaenlinea)

Con el impulso de la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (Copreti), se llevaron a cabo esta semana jornadas regionales en Villa General Belgrano y Río Tercero, orientadas a visibilizar y actuar frente a una problemática todavía presente: el trabajo infantil.

Una nueva mesa regional

En la ciudad de Río Tercero, se conformó una mesa regional multisectorial que integra a representantes de los municipios, empresas, gremios, organismos provinciales y actores sociales de los departamentos Calamuchita y Tercero Arriba.

El objetivo es claro: promover políticas públicas activas para erradicar el trabajo infantil y proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes.

En ese marco, se firmó un convenio de cooperación en línea con la Ley Nacional 26.390, que prohíbe el trabajo infantil y regula las condiciones laborales de adolescentes mayores de 16 años.

Capacitación, prevención y compromiso territorial

Además de las mesas institucionales, se avanza en capacitaciones específicas para agentes de distintas áreas provinciales, brindando herramientas para detectar casos, intervenir adecuadamente y seguir los protocolos correspondientes. La formación incluye a referentes de educación, salud, trabajo social y fuerzas de seguridad.

Desde Copreti remarcaron la importancia de construir redes regionales sólidas para dar respuestas efectivas, adaptadas a la realidad de cada zona. En este caso, la articulación entre Calamuchita y Tercero Arriba representa un paso estratégico para abordar la problemática con una mirada integral y territorial.

Una infancia libre y protegida

La consigna fue compartida y repetida por autoridades, referentes sociales y participantes:
“Los chicos tienen que estar en la escuela, no trabajando”.

El mensaje no solo apunta a la prevención, sino también a la generación de oportunidades reales para las familias, con el respaldo del Estado, para que la infancia se viva con derechos, no con obligaciones laborales.

Ir al contenido