CórdobaINFO

Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Diez maneras de mantener la mente sana en 2025

Compartilo:
El bienestar general es fundamental para una vida sana

Mantener la salud mental es clave para afrontar los desafíos del día a día. A continuación, te presentamos diez prácticas basadas en investigaciones y opiniones de expertos para fortalecer tu mente este año.

1. Mueve tu cuerpo

El ejercicio físico mejora el rendimiento cognitivo y reduce el riesgo de depresión y demencia. La actividad regular estimula el flujo sanguíneo al cerebro y favorece nuevas conexiones neuronales, esenciales para un cerebro sano.

2. Afronta tu ansiedad

La terapia de exposición, centrarse en valores y evitar el catastrofismo son formas eficaces de controlar la ansiedad. Reconoce tus miedos, pero también tus logros.

3. Reta tu cerebro

Realiza actividades estimulantes como crucigramas, juegos de mesa o aprender un idioma. Cualquier desafío mental puede ser beneficioso para tus funciones cognitivas.

4. Prioriza el sueño

Dormir menos de siete horas por noche afecta la salud emocional. Técnicas como la terapia cognitivo-conductual para el insomnio pueden ser una solución efectiva.

5. Reduce fricciones

Identifica y elimina hábitos o situaciones que generan estrés innecesario. Realiza una «auditoría de fricciones» y establece pasos concretos para mejorar tu calidad de vida.

6. Mantente fresco

En épocas de calor, protege tu cerebro manteniéndote hidratado y buscando espacios frescos. Las altas temperaturas pueden impactar en la cognición y el control emocional.

7. Silencia al crítico interior

Acepta que lo “suficientemente bueno” es suficiente. Habla contigo mismo de manera constructiva y compasiva, utilizando tu nombre para distanciarte de pensamientos negativos.

8. Cuida tu salud física

La salud física impacta directamente en el bienestar mental. Controlar factores como presión arterial, colesterol y alimentación puede prevenir enfermedades cognitivas y emocionales.

9. Fomenta vínculos sociales

Combatir la soledad es esencial. Contacta a amigos o familiares y únete a grupos con intereses compartidos. Las relaciones fortalecen la mente y reducen el estrés.

10. Perdona, si estás listo

El perdón no siempre es obligatorio. Puede ser un proceso emocional que te ayude a liberar pensamientos negativos, pero también es válido decidir no hacerlo.

Ir al contenido