¿Qué huso horario tenemos hoy en Argentina y por qué vuelve el debate para cambiarlo?

¿Dormimos una hora más o abrimos más temprano? El dato base es que Argentina opera todo el año con UTC−03 (mal llamado “hora de verano” permanente) y no hay cambio estacional: los relojes quedan fijos en la misma hora para invierno y verano.
¿Por qué proponen moverlo?
Especialistas y sectores políticos vuelven a plantear pasar a UTC−04 en otoño–invierno (o incluso todo el año) para alinear mejor la salida del sol con la rutina diaria, especialmente en el interior y la Patagonia.
Argumentan beneficios en seguridad matutina, salud del sueño y aprovechamiento de luz natural en la primera parte del día.
Qué se ganaría y qué se perdería
- Con UTC−04 habría más luz a la mañana y menos a la tarde en invierno.
- Comercio, espectáculos y deportes vespertinos podrían resentirse por la caída de luz más temprana.
- En el centro y norte del país, la vida social y el transporte después del trabajo quedarían más nocturnos.
- En términos energéticos, los estudios no son concluyentes: el ahorro depende de hábitos y latitud.
Lo que podría votarse
El Congreso podría discutir alternativas:
- Mantener UTC−03 anual (actual).
- UTC−04 anual.
- Esquema estacional (UTC−04 en invierno, UTC−03 en verano).
En todos los casos, la clave es coordinar educación, transporte, salud y comercio para que el cambio no desordene la vida cotidiana.
Qué mirar si cambia
Sistemas informáticos y relojes automáticos (teléfonos/PC).
Horarios de vuelos, trenes y bancos.
Turnos médicos y escolares.