¿Qué es el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)? Historia, síntomas, consejos y más

En Córdoba Info nos interesa colaborar con el bienestar de las personas, por eso hoy vamos a hablar de los TOC, esas costumbres o manías incontrolables que muchas veces nos afectan en nuestra vida diaria. Aquí haremos un repaso por la historia y los síntomas, pero especialmente dejaremos algunos consejos para aplacarlos.
¿Qué es el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)?
Es un trastorno mental en el que las personas experimentan pensamientos repetitivos e intrusivos (obsesiones) y sienten la necesidad de realizar ciertos comportamientos de forma repetitiva (compulsiones) para aliviar la ansiedad que estos pensamientos les causan. El TOC puede ser muy debilitante y afectar gravemente la calidad de vida de las personas que lo padecen.
Historia y síntomas del TOC:
El TOC ha sido descrito por primera vez en la literatura médica a finales del siglo XIX, pero solo se convirtió en un diagnóstico formal en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM) en la década de 1980.
Los síntomas del TOC pueden variar de una persona a otra, pero generalmente incluyen:
- Pensamientos obsesivos recurrentes que son persistentes e intrusivos, como miedo a la contaminación, preocupaciones sobre la seguridad, necesidad de simetría y orden, etc.
- Conductas compulsivas que se repiten una y otra vez para reducir la ansiedad, como lavarse las manos varias veces, comprobar repetidamente que las puertas están cerradas, contar cosas en voz alta, etc.
- Sentimientos de ansiedad y malestar si no se pueden realizar las conductas compulsivas.
Consejos para lidiar con el TOC:
Si bien no existe una cura para el TOC, hay varias formas en que las personas pueden aprender a controlar sus síntomas y mejorar su calidad de vida. Algunos consejos para lidiar con el TOC incluyen:
- Buscar tratamiento profesional, como terapia cognitivo-conductual o medicación, para ayudar a controlar los síntomas.
- Aprender técnicas de relajación y manejo del estrés, como la meditación, la respiración profunda y el ejercicio.
- Hablar con amigos y familiares sobre el trastorno y pedir su apoyo.
- Mantener un diario para registrar los pensamientos obsesivos y las conductas compulsivas, lo que puede ayudar a identificar patrones y desencadenantes.
- Ser paciente y compasivo consigo mismo, recordando que el TOC es una enfermedad real y que la recuperación puede ser un proceso lento.
Los trastornos más comunes y los más extraños relacionados con el TOC:
Además del TOC, existen otros trastornos relacionados que también pueden causar pensamientos obsesivos y conductas compulsivas.
Algunos de los trastornos más comunes incluyen el Trastorno de ansiedad generalizada (TAG), el Trastorno de pánico, el Trastorno dismórfico corporal (TDC) o el Trastorno de estrés postraumático (TEPT).
Entre los trastornos más extraños relacionados con el TOC se incluyen por ejemplo el Trastorno de acumulación (necesidad de coleccionar cosas y la imposibilidad de deshacerse de ellas) y la Tricotilomanía (necesidad de arrancarse el cabello).
Conclusión
Es muy importante prestarnos atención a nosotros mismos, detectar posibles TOC y luego seguir los consejos o buscar ayuda y tratamiento, para poder vivir una vida plena y saludable.