CórdobaINFO

Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

¿Plan de vacaciones? Los Hornillos sorprende con sus maravillosos paisajes

Compartilo:

LOS HORNILLOS- A la vera de la Ruta Provincial 14, en el corazón del Valle de Traslasierra, tiene su sitial este pintoresco pueblo serrano surgido en lo que fuera una antigua estancia colonial.
Sobre el origen del nombre existen varias versiones. Para algunos “hornillos” es un vocablo de la lengua aborigen comechingón que significa “serranías con muchos pueblos”. Otros en cambio le otorgan a esa misma palabra el significado de “bajo tierra”, ya que las antiguas viviendas de Los Hornillos eran construidas semienterradas, por razones térmicas, siendo la parte superior de piedras con techo abovedado, lo que le otorgaba forma de hornos. Una tercera versión explica que el origen del nombre se debe a que los indios Comechingones utilizaban en estas tierras pequeños hornos para cocer barro, cal o alimentos.
Con el paso del tiempo, Los Hornillos se convirtió en un lugar de paso de las caravanas que se dirigían a los poblados transerranos de Las Chacras, San Javier y Yacanto.
La capilla de esta localidad fue creada el 3 de octubre de 1937 por dos jóvenes devotos de Santa Teresita del Niño Jesús. La fiesta patronal se celebra durante el mes de octubre, en honor a la santa.
En Los Hornillos, los turistas además de disfrutar del bello paisaje, podrán deleitarse con su gastronomía criolla. El delicioso quesillo de cabra, la miel y la cerveza artesanal, junto a los dulces regionales y los alfajores serranos, constituyen una oferta de sabores única.
El microclima privilegiado de la localidad de Los Hornillos, invita al turista a tomar contacto con la naturaleza a través de actividades de turismo aventura como trekking, cabalgatas, paseos en bicicleta y excursiones guiadas. La esencia turística de los Hornillos está vinculada a su identidad, reflejada en sus callecitas, su vegetación autóctona y la amabilidad de sus pobladores.

Ir al contenido