CórdobaINFO

Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Dos estudiantes de la UTN diseñaron una prótesis robótica inédita, que podría cambiar miles de vidas

Compartilo:
Juan Cruz y Santino, dos nuevos héroes nacionales… (imagen: Clarín)

Con apenas 20 años, dos estudiantes de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) desarrollaron una prótesis de pierna robótica única en Argentina. El proyecto, bautizado Neuroflex, busca ofrecer una solución de alto impacto para personas con amputaciones, a un costo mucho menor que el de dispositivos similares fabricados en Europa o Estados Unidos.

La creación fue premiada recientemente por la Fundación ILAN (Israel Latin American Network) y la UTN, otorgando a sus autores un viaje a Israel para presentar su idea ante inversores tecnológicos.

Tecnología accesible para transformar vidas

Juan Cruz Petazzi Cardetti (de San Nicolás) y Santino Ripacolli (de Corral de Bustos) son estudiantes de segundo año de Ingeniería en Sistemas en la UTN Rosario. Su prototipo consiste en una prótesis de pierna motorizada, fabricada en fibra de carbono, que funciona mediante un sistema de sensores que interpretan señales electromiográficas del usuario.

Esto permite que la persona con amputación pueda mover la rodilla y el tobillo de forma natural, replicando las fases del caminar humano. El dispositivo está pensado para pesar menos de cinco kilos y sería completamente funcional sin necesidad de muletas.

La prótesis permitirá caminar, correr y subir escaleras (Clarín)

Un desarrollo nacional con fuerte impacto social

Mientras una prótesis robótica de este tipo cuesta más de 30.000 dólares en el exterior, Neuroflex apunta a costar alrededor de 8.000 dólares en Argentina. “Queremos que esté disponible para cualquier persona que la necesite, a través del Estado, obras sociales o ONGs”, explicaron sus creadores.

Ambos estudiantes trabajan desde hace más de un año y medio en el proyecto. Aseguran que, si se logra financiar la producción, la primera prótesis podría estar lista en 2026. También proyectan que el desarrollo se realice inicialmente en Argentina para fortalecer la industria nacional.

Viajan a Israel en busca de financiamiento

Gracias al reconocimiento obtenido, viajarán a Tel Aviv, una de las principales capitales tecnológicas del mundo. Allí buscarán apoyo económico y vínculos con profesionales e inversores para poder producir Neuroflex a escala.

El premio cubre el pasaje de uno de los dos y la estadía por una semana. Para costear el otro boleto y gastos adicionales, abrieron el alias viaje.israel.utn, invitando a quienes deseen colaborar con el proyecto.

“No solo puede cambiarle la vida a mucha gente, también puede cambiar la nuestra. Pero el sueño es que alguien vuelva a caminar gracias a esta prótesis. Ese sería el verdadero logro”, dijeron.

Ir al contenido