CórdobaINFO

Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cosquín y Salta firmaron un histórico acuerdo para promover el federalismo y la cultura

Compartilo:
Importante acuerdo cultural (foto: diarioalfil)

En un acto cargado de simbolismo y compromiso, el municipio de Cosquín y el Gobierno de la Provincia de Salta firmaron un acuerdo de cooperación que busca fortalecer los lazos culturales, educativos y productivos entre ambas regiones.

La iniciativa fue presentada como un gesto concreto de federalismo activo, en tiempos donde esa idea suele quedar relegada a los discursos formales. Cosquín, reconocida como la cuna del folclore argentino, y Salta, tierra del General Güemes y bastión de la historia nacional, decidieron trazar una agenda común para potenciar sus identidades y desafíos compartidos.

Un pacto federal desde las raíces

Durante el acto, se rubricó el Acta de Unión Federal en presencia de autoridades locales y provinciales, con fuerte presencia de la comunidad. El intendente de Cosquín, Raúl Oscar Cardinali, remarcó: “Este acuerdo es el inicio de una nueva etapa de cooperación entre los pueblos, uniendo el noroeste con el corazón del Valle de Punilla”.

Desde el gobierno salteño también se destacó la decisión de llevar esta alianza “más allá de lo simbólico”, comprometiéndose a promover políticas públicas conjuntas que incluyan festivales compartidos, ferias regionales, programas educativos y circuitos turísticos interprovinciales.

Uno de los puntos centrales del acuerdo es la creación de una Mesa Federal de Coordinación, que tendrá la función de articular acciones y proyectos concretos.

La figura del General Martín Miguel de Güemes fue uno de los ejes simbólicos de la ceremonia, como referente de la lucha por la independencia y el protagonismo de las provincias en la historia nacional.

Este convenio no solo busca fomentar el intercambio, sino también enviar un mensaje: que la Argentina real y profunda se construye desde abajo, desde las comunidades y su cultura.

Es una manera de pensar el país desde sus bordes hacia el centro, y no al revés.

Ir al contenido