CórdobaINFO

Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

A diez años del Día del Asteroide: cómo una iniciativa global logró que el mundo mire al cielo

Compartilo:
Un asteroide y Brian May, el impulsor del proyecto (infobae)

Este 30 de junio se cumplen diez años del Día del Asteroide, una iniciativa internacional que busca generar conciencia sobre el impacto potencial de estos cuerpos celestes en la Tierra.

Lo que comenzó como un proyecto de divulgación impulsado por científicos y artistas, se convirtió en una efeméride global con respaldo de Naciones Unidas y organismos como la NASA, la ESA y la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de la ONU (UNOOSA).

La fecha fue elegida en conmemoración del impacto ocurrido el 30 de junio de 1908 en Tunguska, Siberia, donde un asteroide arrasó más de 2.000 kilómetros cuadrados de bosque. El evento sigue siendo uno de los más enigmáticos del siglo XX.

Una historia que une ciencia, arte y acción global

La iniciativa fue lanzada oficialmente en 2014 por el astrofísico y guitarrista de Queen, Brian May, el astronauta del Apolo 9 Rusty Schweickart, la activista Danica Remy y el cineasta Grigorij Richters.

El primer Día del Asteroide se celebró en 2015 y en 2016 fue reconocido por la Asamblea General de las Naciones Unidas como una jornada oficial de concientización.

Desde entonces, el evento creció exponencialmente: se realizaron más de 1.000 actividades en más de 70 países, con un fuerte foco en la educación y la divulgación científica. A lo largo de los años, se sumaron festivales públicos, transmisiones en vivo con expertos, concursos juveniles y visitas guiadas a instituciones espaciales.

Educación, defensa planetaria y futuro

La Fundación Asteroid —con sede en Luxemburgo— lidera cada año las actividades, incluyendo la transmisión global Asteroid Day LIVE, donde participan astrónomos, astronautas y divulgadores científicos.

En 2020, durante la pandemia, crearon la plataforma Space Connects Us, que alcanzó más de mil millones de visitas en pocos días.

En 2025, además de conmemorar esta primera década, la fundación anunció la creación de un Consejo Asesor internacional para fortalecer el trabajo educativo de cara a un nuevo hito: el Año Internacional de la Concienciación sobre los Asteroides y la Defensa Planetaria en 2029, cuando se espera el sobrevuelo cercano del asteroide Apophis.

Con más apoyo institucional y una comunidad científica cada vez más comprometida, el Día del Asteroide ya no es solo una jornada de reflexión: es parte activa del debate sobre cómo proteger nuestro planeta.

Ir al contenido