CórdobaINFO

Más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

El 87,5% de las familias cordobesas tuvo que financiar alimentos en marzo

Compartilo:

El Centro de Almaceneros de Córdoba publicó su Informe Económico y Social correspondiente a marzo de 2025, y los datos reflejan una creciente crisis social y económica. Según el relevamiento realizado por el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), el 87,5% de los hogares cordobeses tuvo que financiar sus compras de alimentos mediante tarjetas de crédito, fiado o dinero prestado.

La inflación de marzo superó la de febrero

El informe destaca que la inflación de marzo alcanzó el 2,7%, superando el registro de febrero. El rubro de «Alimentos y Bebidas sin Alcohol» fue uno de los que más presionó al alza, con un incremento del 3,3%, impactando directamente en los bolsillos familiares.

Este aumento fue atribuido tanto a factores estacionales como a la suba del dólar paralelo durante los últimos días del mes.

Educación y alimentos, los rubros que más aumentaron

Aunque el rubro Educación lideró con un 6,5% de aumento, los productos alimenticios siguen siendo los más determinantes en el índice inflacionario, por su alta incidencia en la economía cotidiana de las familias.

En tanto, la inflación acumulada en el primer trimestre del año se ubicó en 7,8%, con una interanual del 57,6%. La proyección anual fue actualizada al 35%, un punto por encima de lo previsto en febrero.

Canasta básica: más cara, más inaccesible

El valor de la Canasta Básica Total, que define la línea de pobreza para una familia tipo de cuatro integrantes, se ubicó en $1.374.360 en marzo. Por su parte, la línea de indigencia alcanzó los $744.131, lo que refleja el monto mínimo necesario para cubrir solo las necesidades alimentarias esenciales.

Indicadores sociales alarmantes

El estudio se basó en 2.500 encuestas personales a jefas y jefes de hogar en Córdoba. Los resultados son preocupantes:

  • 58% de las familias no logró cubrir la Canasta Básica Alimentaria.
  • De quienes sí pudieron hacerlo, el 73% recibió asistencia estatal (AUH, Tarjeta Alimentar).
  • En el 10,3% de los hogares, alguien comió solo una vez al día o directamente no comió.
  • 19% de las familias se quedó sin alimentos al menos una vez durante el mes.
  • 29,7% sintió hambre sin poder satisfacerla.
  • 48,7% debió suspender alguna comida diaria.
  • 17,7% recurrió a pedir dinero o comida para alimentarse.

El dato más contundente: el 87,5% de los hogares necesitó financiar la compra de alimentos. Dentro de este grupo:

  • 43,5% usó tarjeta de crédito
  • 37,8% compró fiado
  • 6,2% recurrió a dinero prestado
Ir al contenido