Córdoba celebra el Día del Cuarteto con un gran espectáculo al aire libre
El evento se realizará este miércoles 4 de junio en pleno centro de la ciudad con más de 30 artistas en escena y un escenario 360°. El cierre estará a cargo de Chébere.

Cada 4 de junio, Córdoba conmemora una de sus fechas más identitarias: el Día del Cuarteto, en honor al género musical que nació en la provincia y que hoy forma parte de su ADN cultural. La efeméride se celebra desde 2013, cuando la Legislatura provincial declaró al cuarteto patrimonio cultural de Córdoba mediante la Ley N° 10.174.
Este año, la Agencia Córdoba Cultura, a través del Museo del Cuarteto, organiza un gran espectáculo gratuito para toda la familia en el centro de la ciudad.
Un homenaje a cielo abierto
El evento principal tendrá lugar este miércoles 4 de junio, de 10 a 18 horas, en la intersección de Rivera Indarte y 9 de Julio, donde se montará un escenario 360° sobre la peatonal. Durante ocho horas ininterrumpidas, el público podrá disfrutar de una cronología musical del cuarteto, con participación de grandes referentes del género y artistas emergentes.
Entre los nombres destacados figuran:
El Toro Quevedo, Fernando Bladys, Magui Olave, Lorena Jiménez, Ale Ceberio, Claudio Toledo, Damián el chico 10, Tru La La, Los Chicos Orly, Martín Tincho Rolan, La Gata Noelia, Cuarteto Inclusivo, Chébere, y muchos más.
El cierre de la jornada estará a cargo de Chébere, una de las agrupaciones más emblemáticas del cuarteto, que hará bailar a los presentes a toda orquesta.
Una banda estable y voces históricas
Para esta ocasión, se conformó una banda estable integrada por reconocidos músicos como Marcos Merlini, Daniel Franco, Analía Macchione, José Berardi, Julián Reynoso y José Rajal, quienes acompañarán a los artistas en escena.
La musicalización estará en manos de DJ Cabrito, mientras que la locución correrá por cuenta de figuras muy queridas del ambiente: Héctor Grande, histórico conductor de Ritmo Punta; Pato Lugones, voz reconocida de Chébere; y Dahyana Terradas, joven locutora de la nueva generación.
Una historia que empezó con Leonor Marzano
El cuarteto tiene una historia rica y profundamente ligada a la identidad popular cordobesa. Todo comenzó un 4 de junio de 1943, cuando Leonor Marzano, pianista y creadora del Cuarteto Leo, realizó su primera presentación en la antigua radio LV3. Ese día marcó el inicio de un camino que llevaría al cuarteto desde las sierras hasta todos los rincones del país.
La leyenda siguió creciendo con el paso de las décadas, y hoy el cuarteto es sinónimo de Córdoba tanto dentro como fuera de la Argentina.
Cuarteto también en el Museo Evita
Como parte de la celebración, el Museo Evita Palacio Ferreyra ofrece hasta julio la muestra “TUNGA TUNGA chiqui chiqui, chiqui cha”, de los artistas Sergio Blatto y Juan Juares. La exposición propone una mirada contemporánea sobre el universo cuartetero, con guiños al pasado y una invitación a redescubrir su fuerza popular.