Villa Carlos Paz: “Si gano, renuncio”, la controvertida jugada de Santiago Juliá en plena campaña

En un gesto que generó fuerte repercusión en el marco de la campaña para la elección del próximo Defensor del Pueblo de Villa Carlos Paz, el candidato de la lista Unión Celeste y Blanco, Santiago Juliá, firmó ante escribana pública un compromiso de renuncia en caso de resultar electo.
El anuncio fue realizado este lunes en una conferencia de prensa, donde también adelantó que impulsará la reforma de la Carta Orgánica Municipal para definir si el organismo debe continuar existiendo.
Una institución “vacía de legitimidad”
“Hoy, la Defensoría es todo lo que no debe ser: una estructura millonaria, vacía de legitimidad, colonizada por el poder político que debería controlar”, expresó Juliá al fundamentar su decisión. El candidato denunció que el organismo tiene un presupuesto anual de 500 millones de pesos, cuenta con 18 empleados —cuando la normativa habilita solo 6— y fue electo con menos de 6.000 votos en una ciudad que supera los 70.000 habitantes.
Juliá consideró que la institución perdió el rumbo y propone su cierre definitivo, pero con una condición: que esa decisión la tome la ciudadanía. Por eso, anunció que buscará reformar la Carta Orgánica Municipal para habilitar un mecanismo participativo y consultivo sobre la continuidad o disolución de la Defensoría.
Promesa por escrito y con validez legal
El acto de firma fue realizado ante escribana pública, lo que le otorga validez jurídica al compromiso. Juliá aclaró que, si su propuesta de cierre es rechazada en la eventual consulta ciudadana, renunciará al cargo de manera indeclinable.
La postura del candidato provocó múltiples reacciones en el ámbito político local, donde algunos sectores valoraron la sinceridad del planteo, mientras que otros cuestionaron la idea de suprimir un espacio destinado al control ciudadano y la defensa de derechos.